![]() Juan A. Ureta es Presidente de Propeller Club Algeciras, compuesto por directivos y empresarios en activo vinculados profesionalmente a distintos sectores industriales y al comercio internacional, especialmente en los ámbitos de la logística, el transporte y el sector marítimo-portuario. Ureta es también profesional del sector logístico como Coinventor y Cofundador de Connectainer & Intermodal Solutions, empresa dedicada al uso inteligente de contenedores vacíos. Tras 40 años en la Marina Mercante y amplios conocimientos sobre la logística y en especial el contenedor marítimo, nos complace conocer más a fondo la asociación que preside desde 2013, Propeller Club Algeciras. ![]() Propeller Club se fundó en 2012. Por favor, háblenos del recorrido de la asociación hasta la actualidad: Realmente si bien el Propeller se funda en octubre 2012, el proceso se inicia dos años antes, cuando somos invitados a participar en el I Encuentro de Clubes en Valencia (2010) y posteriormente al que se celebró en Barcelona el año siguiente, fue a partir de este año cuando conseguimos poner definitivamente en marcha el proyecto. El 15 de mayo de 2013 se presentó en el Hotel Reina Cristina, con asistencia de todos los demás clubes de España, y con la presencia de las autoridades civiles de Algeciras. Los almuerzos, se inician con el que fuera Director General del Puerto de Algeciras, José Luis Estrada Llaquet, en el mes de abril de ese año con una frecuencia mensual, excepto en los meses de verano. A lo largo de estos años hemos procurado que los conferenciantes fueran personas de cierto prestigio y que de alguna manera pudieran aportar conocimiento a los socios, y desde un punto de vista a veces diferente. Podemos decir que, si bien han participado distintos ámbitos, empresariales, políticos, etc., ha sido siempre en una visión con referencia al desarrollo de la actividad logística, marítima y portuaria, es decir en todas sus vertientes. No voy a dar una lista exhaustiva de los invitados, pero a modo de resumen, entre otros podemos citar, además del ya citado primer conferenciante a los siguientes: - J. Ignacio Landaluce, Alcalde de Algeciras - Antonio Padrón y Santiago, Embajador Marítimo de la OMI - Óscar Bazán, Vicepresidente Ejecutivo Canal de Panamá - Fernando González Laxe, Presidente Puertos del Estado (PE) - Enric Tico, Presidente de FETEIA - Joan Amorós, Presidente de FERRMED - Manuel Morón, Presidente APBA - Antolín García, Coordinadora - Jordi Aragunde, IDC Workers - Javier Sánchez, Presidente Confederación Empresarios de Cádiz (CEC) - Salvador de la Encina, Presidente Puertos del Estado (PE) - Manuel Jiménez Barrios, Vicepresidente Junta de Andalucía - Fabian Picardo, Ministro Principal de Gibraltar Ademas de otros destacados dirigentes de empresas privadas, Javier Lancha (APMT Algeciras), Alonso Luque (TTI Algeciras), Iñaqui Larequi (UASAC Spain), Joaquín Vidal (BEST Terminal), etc., nombrar a todos sería interminable, teniendo en cuenta que normalmente mantenemos entre 8/9 almuerzos anualmente. La Principal Misión Del Club Es La De Promover El Comercio Marítimo Y Portuario De La Comarca Llevamos también dos años, este ha sido el segundo, organizando una jornada de convivencia con la comunidad logística del Campo de Gibraltar, la denominada Fiesta Gastro Logística de las “Papas con Choco”. En la celebrada el pasado junio, conseguimos reunir a 483 personas y esperamos llegar a las 1000 personas en el 2020, que se celebrará el viernes 12 de junio. ¿Cuál es la función principal de Propeller Club de Algeciras? La principal misión del Club, según sus estatutos, es la de promover el comercio marítimo y portuario de la comarca, objetivos que ya fueron definidos en la carta fundacional del Club en Estados Unidos en el año 1927: promover y potenciar la Marina Mercante y el desarrollo del comercio marítimo. Hoy en el siglo XXI seguimos con ellos, aunque adaptados a la situación actual, pero en el fondo son los mismos, y básicamente están orientados en tres nortes, por así decirlos: formación, sinergias y divulgación de conocimientos. Ya en el ámbito local hemos apostado por la formación, estamos en proceso de firmar un acuerdo con la Universidad de Cádiz (UCA) para ello, con una dotación económica de acuerdo con nuestras posibilidades. No pretendemos ser competencia a las asociaciones ya existentes para la promoción de la actividad, así como tampoco hemos pretendido ser una sociedad gastronómica, nuestro objetivo ha sido crear un foro de debate con un invitado relevante, y por que no, llegar a ser un nuevo grupo de presión en el Campo de Gibraltar. ¿Cuántos socios están inscritos y qué criterios deben seguir para su incorporación al Club? En estos momentos somos 49 socios con las últimas incorporaciones, cifra que esperamos aumentar año tras año. En estos seis años de actividad, hemos crecido poco a poco, pero ha sido un crecimiento constante y prácticamente no hemos tenido bajas, salvo las propias por traslado de residencia de algún miembro. En cuanto a los requisitos para pertenecer al Club, digamos que se puede alcanzar la condición de miembro por dos vías: invitación expresa de la Junta Directiva y la otra por presentación de dos socios del Club. Es importante recalcar que la condición de socio es personal y no de la empresa en la que trabaje el mismo, esta condición es norma en todos los clubes del mundo. ¿Cuál es el reto principal del sector logístico en los próximos 12 meses? Creemos que el principal reto es la conexión ferroviaria. No entendemos la política de inversiones en este ámbito por parte de la administración, y ahí el Propeller ya promovió en su día con motivo del VIII Encuentro de Clubes, que se celebró en Algeciras, abril 2017, un manifiesto de apoyo a la conexión ferroviaria de Algeciras con Francia, en sus dos vertientes, conexión central y mediterránea, y que fue firmado por todos los Propeller de España. ¿Y oportunidades? Un punto importante, al menos en mi opinión, es el diseño de un puerto hoy para los próximos 30 años. A lo mejor es hora de que nos planteemos si el diseño que hemos seguido, que si bien pudo haber sido el mejor posible, es ahora el correcto. La ubicación del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), de la Estación Marítima, de CLH y Vopak, en principio y de acuerdo a un criterio más racional, no parece indicar que sean las más idóneas, habrá que buscar soluciones si es posible. ¿Qué iniciativas se han desarrollado en el último año que han dado lugar a resultados positivos? Creo que la iniciativa de la Fiesta Gastro Logística marcará un antes y un después. Barcelona y Valencia llevan años organizándola, más de 8 la primera y Valencia más de 30, son muchos años de ventaja, pero ahí estamos y creo como me decía un alto directivo de una terminal en Valencia, que, sí estará en la del año próximo en Algeciras: “sinceramente creo que es una buena oportunidad para hacer networking y compartir con la comunidad logística nuestro día a día. Es algo que hemos iniciado en Valencia y por tanto nadie mejor que nosotros para conocer el alcance del mismo.” ¿Qué nuevos proyectos está desarrollando el Club? Además de culminar el proyecto de colaboración con la UCA, que además posiblemente ampliemos a la vista del resultado, otro de los proyectos que desearíamos culminar es la creación de un periódico marítimo, como tienen los puertos de Barcelona y Valencia. Después del cierre de la sección de Marítimas del diario digital Europa Sur, no lo hemos entendido, ha surgido EED, pero nosotros creemos que una hoja semanal (en principio) de información del sector tiene cabida, y bueno ahí estamos, pero la verdad es que sin apoyo es una empresa difícil. ![]()
0 Comments
Leave a Reply. |
PAUL GONZáLEZ-MORGANEditor, Marine Strategy ENTREVISTAS
All
Nota: El Editor no es responsable de las opiniones expresadas por los entrevistados. Las entrevistas son aprobadas previamente por el entrevistado antes del lanzamiento público.
|