![]() René Kolman es Secretario General de la Asociación Internacional de Empresas de Dragado (conocida como “IADC”), la organización global que abarca a contratistas de la industria privada de dragado. Con más de 100 miembros principales y asociados, la IADC se dedica no solo a promover las competencias, la integridad y la fiabilidad de sus afiliados, pero también la industria de dragado en general. Kolman adopta un papel de liderazgo en la promoción del compromiso de larga duración que tiene este sector con el medio ambiente y la sostenibilidad. Estudió en la Escuela Náutica de Rotterdam y es Licenciado en Economía por la Universidad de Groningen en los Países Bajos. ![]() ¿Cuáles son sus principales responsabilidades como Secretario General de la IADC? Estoy al cargo del desarrollo y la gestión de la difusión de información sobre el dragado y su papel positivo en la sociedad. A través de ponencias, publicaciones y presentaciones en conferencias, la IADC ofrece apoyo a las autoridades portuarias, desarrolladores y partes interesadas en diversos temas, como tecnología, medio ambiente y cambio climático. Represento a la industria internacional de dragado a través de colaboraciones con la Asociación Internacional de Puertos (“IAPH”), La Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte Marítimo (“PIANC”) y la Asociación Mundial de Dragado (“WODA”). Soy miembro de varios comités de la IAPH y PIANC, así como del Grupo de Trabajo Permanente sobre Cambio Climático de la PIANC. También soy responsable de todas las actividades organizadas dentro de la asociación, tales como actividades educativas para los empleados de las empresas afiliadas, así como diversos grupos de trabajo en asociaciones afines a la nuestra y la Asamblea General Anual. ¿Cuáles son las funciones principales de la IADC y cómo se benefician los miembros de la organización? La IADC tiene cinco funciones principales: informar, promover, educar, establecer redes y conectar. La publicación de la revista "Terra et Aqua" es la actividad más destacada con respecto a la información. Es la única revista con una aproximación científica sobre temas de dragado. Además de esto, existe una base de conocimientos muy extensa en nuestra web. Si no puede encontrar la respuesta a su pregunta, solo envíe un correo electrónico o llámenos y obtendremos la respuesta para usted procedente de expertos en nuestra red de afiliados. ![]() La labor de difusión se realiza por medio de artículos en diferentes revistas, así como a través de presentaciones en conferencias. Hay muchas ideas obsoletas que aún circulan sobre la industria de dragado y sus métodos, y nuestro objetivo es actualizar estas opiniones desfasadas. El libro "Dragado Para Infraestructura Sostenible" (“Dredging for Sustainable Infrastructure” DfSI), publicado junto con la Asociación Central de Dragado (“CEDA”), acredita que la industria de dragado es pionero gracias a su actitud sostenible. La IADC organiza conferencias para informar a sus participantes sobre qué es realmente el dragado. Por ejemplo, ¿qué huella medioambiental tiene un proyecto de dragado? ¿qué tipos de equipos se pueden utilizar? Estamos desarrollando un nuevo curso que explica la nueva filosofía de diseño, que tiene como base el libro DfSI. En lugar de centrarnos en la compensación y la atenuación de los impactos negativos, intentamos maximizar el valor del proyecto de infraestructura marina, y de manera sostenible. Estamos convencidos de que este será el camino a seguir en todo tipo de proyectos de dragado. Interactuamos bastante con industrias afines al nuestro. Somos un sector pequeño pero con un gran impacto económico y social. Nuestras actividades tendrán mucho más impacto cuando nos unamos a otras organizaciones. Para ello, participamos en grupos de trabajo de la PIANC y IAPH. Recientemente, organizamos un taller en la Sesión Global del Foro de Ciencia, Política y Negocios de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en el período previo a la Cuarta Sesión de la Asamblea Medioambiental de las Naciones Unidas junto con la PIANC y CEDA. La IADC tiene 11 miembros, todos ellos empresas privadas que trabajan en todo el mundo. Sus empleados se reúnen en grupos de trabajo para trabajar en la publicación "Dragado en Cifras", los criterios de costes para equipos de dragado, el desarrollo de estándares de seguridad o durante las actividades educativas. ¿Cuáles son los principales puntos a tener en cuenta antes de iniciar un proyecto de dragado? El libro DfSI recientemente publicado presenta una nueva filosofía de diseño. Al iniciar un proyecto de dragado, debemos tener en cuenta los tres pilares de la sostenibilidad. Es importante plantear soluciones ambientales ajustadas a la demanda de la infraestructura. No solo es más sostenible, sino que los proyectos con soluciones que tienen en cuenta la naturaleza del entorno son más fáciles de financiar. ¿Cómo interactúan los impactos del proyecto, y cómo se puede maximizar el valor global? Es necesario identificar por adelantado a todos los agentes interesados y tenerlos presente en la mesa de negociación desde el inicio del proyecto. Al principio le costará, pero esto le beneficiará en todas las etapas del proyecto. La ejecución será más suave, ya que los riesgos se han identificado y abordado correctamente, y el apoyo de los ciudadanos aumentará. ¿Qué es la gestión adaptativa en un proyecto de dragado y cuáles son sus beneficios? A menudo se conceden las condiciones de licencia de proyectos de ubicación y dragado en base a una extensa Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Esto puede resultar en umbrales estrictos para garantizar la actuación ambiental dentro de los niveles considerados aceptables, basados en los resultados de las evaluaciones de impacto. En otros casos, se especifican límites ambientales menos claros. Esto se debe a veces al nivel de incertidumbre sobre el efecto y la reacción de la naturaleza, causados por la incapacidad de apreciar y juzgar de manera completa las condiciones ambientales (sensibilidad de los receptores) y los efectos potenciales del proyecto (vulnerabilidad a los cambios), o por otras razones, como compartir responsabilidades y riesgos. Los efectos en el medio ambiente pueden ser tanto negativos como positivos y, en ocasiones, es necesario la observación de ambos resultados, aunque el control de los posibles impactos negativos es más común para garantizar la protección del medio ambiente. Para aquellos proyectos de dragado en los que el resultado es menos cierto, o acompañado de una baja confianza en la predicción de los efectos, se puede implementar una secuencia de control más intenso y focalizado, evaluación de impacto y planes de gestión. En tal caso, puede ser útil adoptar una estrategia de gestión adaptativa mediante la cual la dirección del proyecto pueda adaptarse en función de los resultados en curso del programa de control. Este enfoque puede beneficiar al receptor sensible, ya que la gestión puede ajustarse para garantizar una protección total. El propietario del proyecto también puede beneficiarse ya que se pueden reducir las medidas de atenuación demasiado conservadoras durante el transcurso de la gestión continua. Esta secuencia de actividades se entiende en conjunto como "gestión adaptativa", aunque la interpretación y las formas de implementación pueden variar notablemente entre proyectos, e incluso entre las distintas partes interesadas de cualquier obra. La gestión adaptativa ayuda a lograr los objetivos deseados al abordar los aspectos inciertos, incorporando flexibilidad y solidez en el diseño del proyecto, y utilizando información nueva para facilitar la toma de decisiones a medida que transcurre el proyecto. Los objetivos incluyen un diseño eficiente del proyecto y la simplificación de los protocolos de implementación para minimizar el desperdicio de recursos que, cuando se analizan de manera integral, podrían disminuir el impacto medioambiental del proyecto. Para más información sobre el tema por favor consulte el libro DfSI. https://www.sustainabledredging-book.com/about-the-book.html ¿Cuáles son las técnicas de dragado más utilizadas? Las características del proceso de dragado varían considerablemente de un proyecto a otro. No obstante, se pueden identificar distintas fases que son comunes a casi cualquier proceso de dragado, independientemente del tipo de equipo utilizado para su ejecución:
La primera fase de un ciclo de dragado es desprender el material in-situ. Este proceso de desprendimiento es esencial ya que es imposible eliminar todo el volumen en masa. El proceso de excavación puede ser relativamente simple en el caso de sedimentos blandos, pero a veces, cuando se trata de extraer roca dura, puede ser difícil. Por lo general, el desprendimiento se lleva a cabo mediante el cabezal de corte, el cabezal de arrastre o el borde de corte de un cubo. A veces se usan chorros de agua para esta finalidad. En la segunda fase de un ciclo de dragado se eleva el material desprendido. Esto se puede hacer de forma mecánica o hidráulica. Usando la alternativa mecánica, el material se sube con un gancho o cubo (por ejemplo, dragas de retroexcavadora o escalera de cubo). En el segundo caso, las dragas hidráulicas (succión, cortador por succión o arrastrando dragas de succión) utilizan un tubo de succión. El material desprendido se succiona a través de la boca de succión por medio de una bomba centrífuga. El material se eleva aún más a través del tubo de succión hacia la bomba y, desde allí, a través de la línea de descarga a la plataforma de la draga. La tercera fase del ciclo de dragado es el transporte horizontal del material excavado y elevado desde el área de dragado al sitio para un tratamiento adicional o una reubicación final. Esto se puede lograr principalmente por uno de tres métodos:
La fase final de una secuencia de dragado es la reubicación del material excavado en su destino final o en un sitio intermedio para un tratamiento posterior. Actualmente existe un exceso de capacidad en la industria de dragado. ¿Prevé que esto continúe a medio / largo plazo? Los miembros de la IADC han invertido mucho en equipos modernos dedicados a sus funciones específicas en los últimos 10 años, y están muy comprometidos en reducir su impacto medioambiental. Las primeras dragas de doble tolva de combustible ya están trabajando. Por otro lado, la publicación "Dragado en Cifras" muestra una disminución en el mercado en los últimos años. China y los Estados Unidos son mercados cerrados para compañías de dragado que no sean de estos países, por lo que no se puede acceder a una gran parte ‘del pastel’. Los motores del sector son el comercio mundial, la protección costera, la energía, el turismo y el desarrollo urbano. A largo plazo, todos estos índices se muestran positivos. ¿Qué mercados tienen más potencial en los próximos años? La historia muestra que el punto de convergencia de las actividades del sector cambia en todo el mundo. A principios de la década de 2000, Oriente Medio era el centro de operaciones, y 10 años más tarde, era Australia con proyectos de desarrollo portuario para exportar recursos como mineral de hierro y GNL. Observando estas causas, uno podría esperar más proyectos de protección costera debido al aumento del nivel del mar y al hundimiento de tierras en deltas de baja altitud. Cada vez más personas viven en zonas urbanas cercanas a la costa. Los proyectos de desarrollo urbano son necesarios para albergar a todas estas personas. La ONU prevé un aumento de la población en África, lo que resultará en un aumento de las importaciones y exportaciones a través de los puertos. Un aumento en el tamaño de los buques hace que los puertos más profundos sean necesarios. Esto dará lugar a trabajo para las empresas de dragado. ¿Cómo está la industria de dragado renovando las aptitudes técnicas de su personal y en qué medida fomenta los conocimientos de nuevos empleados? La industria de dragado invierte mucho tiempo y esfuerzo en mantener bien formados a su tripulación y demás personal en general. En cuanto a formación profesional, el personal recibe formación a través de simuladores en diferentes tipos de equipos como tolvas, cortadoras o retroexcavadoras. Esto no solo se hace en la sede, sino también con simuladores móviles en grandes proyectos. Varios miembros de la IADC han comenzado a utilizar la realidad virtual para fines de formación. Apenas existe otro sector productivo que exija que –aproximadamente- el 50% de su personal disponga como mínimo de una licenciatura. No es raro tener colegas de nivel de doctorado dentro de nuestro sector. Los avances en digitalización se producen muy rápidamente, y con los equipos más avanzados, la tripulación y el personal deben recibir formación continua para que las empresas se mantengan en una posición de liderazgo en el mercado. Un equipo humano mejor formado reduce los riesgos, lo que conduce a mejores resultados y menos accidentes. La formación no solo se realiza para mejorar aquellas aptitudes profesionales sino también por seguridad. La cultura general del sector se centra cada vez más en la seguridad. El personal es el activo más preciado de las empresas de dragado y puede marcar la diferencia entre los competidores. La importancia de la seguridad ha sido reconocida durante mucho tiempo por todos los miembros de la IADC y ha resultado en una gran reducción del tiempo perdido por lesiones. Por favor, háblenos sobre los estándares de seguridad y normativa ambiental aplicados dentro del marco de la industria de dragado. ¿Cuáles son los desafíos? La cultura actual de seguridad fue impulsada por la industria del petróleo y el gas (offshore) hace unos 20 años. Las empresas de dragado solo podían trabajar para la industria del petróleo y el gas cuando cumplían con las normas de seguridad del sector. Hoy en día, la seguridad es primordial en todo nuestro segmento. La cultura de seguridad y los estándares de las mayores compañías de dragado a veces están un paso por delante de los de la industria offshore. Recientemente, la IADC inició un grupo de trabajo para establecer estándares mínimos para zonas de mantenimiento. Los miembros de la asociación comparten experiencias para aprender unos de otros con el único objetivo de hacer que el entorno laboral sea más seguro y reducir el número de incidentes. Cada año, la IADC otorga un premio de seguridad a una empresa que eleva la seguridad en el sector del dragado. Concebido por empresas de dragado o proveedores, las nominaciones incluyen proyectos, embarcaciones, medidas de seguridad o innovaciones en otros ambientes laborales. La IADC opina que hay muchas mejoras ejemplares por hacer para que el proceso sea más seguro y este premio reconoce estos beneficios para la industria en general. La fecha límite para enviar nominaciones para competir por el premio a la seguridad de este año es el 1 de julio de 2019. Según lo comentado anteriormente, la IADC publicó recientemente el libro DfSI en colaboración con la CEDA. En el pasado, el enfoque estaba en mitigar y compensar los efectos negativos de un proyecto. En este libro, se presenta una nueva filosofía de diseño que se enfoca en crear el mayor valor añadido posible. Un proyecto de infraestructura marina tiene que aportar valor en los tres pilares de la sostenibilidad: económico (que suele ser el objetivo principal del proyecto), social y medioambiental. Los contratistas se encuentran en la base, al aportar soluciones basadas en el medio ambiente, algo que encaja perfectamente con esta nueva filosofía. La naturaleza puede apoyar en la realización de nuevas infraestructuras para llevarnos a una posición de éxito sostenible. Los principales problemas medioambientales incluyen emisiones, sonido y turbidez. Para evaluar la influencia del proceso de trabajo en estos tres elementos, es necesario comprender el entorno natural en el que se opera. Es obvio tener una evaluación de impacto de base cero y el uso de la gestión adaptativa hace que el control medioambiental sea eficiente y relevante. Proporciona datos esenciales para ajustar el proceso de trabajo, y de esta forma cumplir con la normativa medioambiental. La tecnología juega un papel importante en el dragado. Por favor, háblenos sobre una idea innovadora del sector: La mayoría de las innovaciones se desarrollan en proyectos. El contratista debe adaptar su forma de trabajar en un proyecto para cumplir con la normativa medioambiental. Las partes involucradas tienen que descubrir cómo se pueden adaptar los procesos y equipos para cumplir con los requisitos que ya están establecidos. Esto dará lugar a innovaciones crecientes. No verá cambios radicales en la industria. ‘Dragado’ significa liberar el material, extrarerlo del agua, transportarlo y depositarlo. Esto ya se ha venido haciendo durante siglos de forma mecánica y desde el siglo pasado, de forma hidráulica. El tamaño de las tolvas ha aumentado en las últimas décadas. Hoy en día, tenemos dos cortadoras en fase de construcción que tendrán un aumento de capacidad de más del 50% en comparación con las más grandes que existen actualmente en el mercado. Pero no hay una diferencia real aparte del tamaño. Se han realizado muchas investigaciones científicas y esto ha dado lugar a una mejor comprensión del proceso y muchos pequeños cambios en el equipo. El impacto del proceso de dragado en el medio ambiente se comprende mejor y sabemos cómo reducir este efecto. El nuevo diseño de exceso y la válvula verde han resultado en menos turbidez y arrastre de aire. La tripulación puede dormir a bordo de los buques porque las zonas habilitadas para el alojamiento están protegidas de vibraciones e incluyen aislamiento de aire. Estas mejoras pueden parecer mínimas pero son muy importantes tanto para el equipo como para el proceso. Por otro lado, las ideas innovadoras comparten un destino común: las innovaciones generalmente se mantienen en secreto hasta que finalmente se convierten en dominio público. Así que tal vez podamos esperar un verdadero cambio radical en un futuro cercano. ![]()
0 Comments
Leave a Reply. |
PAUL GONZáLEZ-MORGANEditor, Marine Strategy ENTREVISTAS
All
Nota: El Editor no es responsable de las opiniones expresadas por los entrevistados. Las entrevistas son aprobadas previamente por el entrevistado antes del lanzamiento público.
|